Bienvenido a Ven vive Barranquilla
Encontrarás toda la información de un
destino soñado para el estudio,
el trabajo y el empleo.

Últimas noticias
Síguenos
GO UP

Ciénaga de Mallorquín, donde convergen el río, el mar y la ciénaga

El proyecto insignia de la primera ‘Biodiverciudad’ de Colombia contempla varios componentes que beneficiarán a más de 1 millón de habitantes: encuentro con la naturaleza, turismo sostenible y generación de oportunidades para la comunidad aledaña de 20.000 habitantes del corregimiento La Playa y el barrio Las Flores.

Se proyectan siete grandes intervenciones a lo largo de 980 hectáreas, incluyendo la recuperación integral del cuerpo de agua y el saneamiento del ecosistema, el ecoparque turístico, la playa de Puerto Mocho, un tren tajamar, entre otros.

Es una solución amplia, desde diferentes frentes y subproyectos, a la problemática de contaminación, el control del crecimiento urbano y que, a su vez, contribuye a la generación de empleo, beneficiando a su comunidad aledaña y conectar a Barranquilla y sus visitantes con esta joya de la naturaleza.

¿En qué va el proyecto?

Con respecto al ecoparque, Barranquilla inició la licitación de la primera Unidad Funcional (UF1) y se encuentra próxima a viabilizar el resto de los componentes del proyecto para iniciar obra.

La UF1 se propone como un espacio para el encuentro con la naturaleza, que promueva la cultura ambiental e incremente la biodiversidad de fauna y flora local. Está pensado para el disfrute de actividades de contemplación a través de recorridos ecológicos por senderos entre el manglar y el agua de la ciénaga, que permiten apreciar la flora local, respirar aire fresco y observar el ecosistema en el que confluyen río y mar.

El Distrito Familiar se compone de espacios para actividades recreativas, entre los cuales están: piscina natural, un teatrino, muelles para actividades náuticas, restaurantes, senderos peatonales, ciclorrutas y zonas para eventos.

El avistamiento de aves hace parte de las actividades que se pueden realizar en este distrito, por lo que se plantean paradas o estaciones en medio del recorrido que permiten el encuentro con las especies de aves de la región. El recorrido del distrito termina dentro de la ciénaga con un muelle y un equipamiento deportivo, pensado para prácticas de ecoturismo y excursiones.

Pronto iniciará, asimismo, la licitación del tren-tajamar, que busca mejorar la conexión del barrio Las Flores con la playa de Puerto Mocho, recuperando los rieles del antiguo tren por medio de vagones eléctricos, proyectando además un sendero peatonal y ciclorruta que hará de esta conexión una experiencia inmersa a su naturaleza y gran potencial turístico y de impacto a la cadena productiva de esta zona. 

Otra excelente noticia es que el saneamiento del cuerpo de agua también se encuentra en proceso de viabilidad, una labor que consideramos un componente esencial dentro de la recuperación de la ciénaga, y verdaderamente cumplir con esa misión de ‘Biodiverciudad’.

Leave a Reply